Abstracto
Objetivo:
El propósito de este estudio fue evaluar los cambios en el control autónomo de la frecuencia cardíaca (FC) y la condición física en un grupo de jugadores de fútbol de élite durante la pretemporada.
Métodos:
Se evaluaron ocho jugadores profesionales de fútbol masculino que compiten en la Primera División española en julio (semana 1) y septiembre (semana 8) con variabilidad de la FC (VFC) nocturna durante 4 días diferentes, recuperación de la FC (HRR) a ultracorto plazo durante una sesión de juegos reducidos, test Yo-Yo Recuperación Intermitente nivel 1 (Yo-Yo IR1), y una prueba de campo para determinación de la velocidad aeróbica máxima.
Resultados:
Los jugadores exhibieron una mayor VFC y una HRR a ultracorto plazo más rápida en la semana 8, y los jugadores con una VFC más baja en la semana 1 exhibieron las mayores mejoras en la semana 8. Sin embargo, hubo mejoras poco claras en los parámetros de rendimiento, con una FC máxima ( FCmax) se reduce durante el período de pretemporada. Este cambio en la FCmáx se correlacionó con el cambio en los parámetros de la VFC a corto plazo (ρ = 0,829, P = 0,042). Se observaron grandes correlaciones entre la VFC, la HRR a ultracorto plazo y los parámetros de rendimiento en el campo solo en la semana 8. Además, la variación (%) de la raíz cuadrática media de las diferencias sucesivas entre los intervalos RR aumentó durante la pretemporada (12,95 % ± 15,14% a 29,39% ± 21,93%, P = 0,013) y se correlacionó significativamente (r = 0,898, P = 0,006) con el rendimiento del Yo-Yo IR1 (~2600 ± 786 m) en la semana 8.
Conclusiones:
Los resultados actuales respaldan la idoneidad y practicidad de la VFC nocturna y la HRR a ultracorto plazo para la evaluación de adaptaciones autonómicas en jugadores de fútbol profesionales, a pesar de las mejoras poco claras en parámetros específicos de rendimiento en el campo.
0 Comments