Abstracto
Contexto:
La carga de entrenamiento y la calidad del movimiento están asociadas con el riesgo de lesiones en los atletas. Dadas estas asociaciones, es importante comprender cómo la calidad del movimiento puede moderar la carga de entrenamiento para que se puedan utilizar las estrategias adecuadas de prevención de lesiones.
Objetivo:
Determinar cómo cambian las cargas de entrenamiento internas absolutas y relativas durante una temporada de fútbol masculino de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) y cómo la calidad del movimiento, evaluada mediante el Landing Error Scoring System (LESS), modera la carga de entrenamiento interna relativa.
Diseño:
Estudio de cohorte prospectivo.
Configuración:
Primera división de atletismo.
Pacientes u otros participantes:
Se reclutó un equipo de fútbol universitario masculino de la División I de la NCAA y se le dio seguimiento durante 2 temporadas consecutivas. Cincuenta y dos atletas (edad = 19,71 ± 1,30 años, altura = 1,81 ± 0,06 m, masa = 75,74 ± 6,64 kg) aceptaron participar y 46 cumplieron con los criterios para ser incluidos en el análisis estadístico final.
Las principales medidas):
La carga de entrenamiento interna absoluta diaria se rastreó durante 2 temporadas utilizando una escala de esfuerzo percibido y tiempo, que posteriormente se usaron para calcular las cargas de entrenamiento internas absolutas y relativas. La calidad del movimiento se evaluó mediante el LESS y los participantes se clasificaron como de baja movilidad (puntuación LESS ≥5) o buenos movimientos (puntuación LESS ≤4).
Resultados:
Los 46 atletas consistieron en 29 movimientos pobres y 17 buenos movimientos. Las cargas de entrenamiento internas absolutas (P < 0,001) y relativas (P < 0,001) difirieron entre las semanas de la temporada. Sin embargo, la calidad del movimiento no moderó la carga de entrenamiento interna relativa (p = 0,264).
Conclusiones:
Las cargas de entrenamiento absolutas y relativas cambiaron a lo largo de las semanas de una temporada de fútbol universitario masculino. La calidad del movimiento no afectó la carga de entrenamiento relativa, pero los futuros investigadores deben realizar estudios con tamaños de muestra más grandes para confirmar este resultado.
Palabras clave:
Sistema de puntuación de errores de aterrizaje; riesgo de lesión; tasa de esfuerzo percibido.
0 Comments