Ciencia y medicina aplicada al arbitraje de fútbol: una actualización

by | Mar 30, 2023 | 0 comments

Abstracto

Se requiere que los árbitros de fútbol se mantengan al día con el juego en todo momento para garantizar un posicionamiento óptimo al tomar decisiones clave. Si bien los aspectos fisiológicos del arbitraje de fútbol han sido revisados ​​extensamente, otras áreas clave de preparación y rendimiento aún no se han considerado en detalle. Presentamos un examen contemporáneo de las consideraciones metodológicas para la interpretación de las actividades de los árbitros en los partidos, la validación de las pruebas de condición física y los protocolos de entrenamiento, los perfiles de lesiones en los partidos y los entrenamientos, y la comprensión y el desarrollo de la pericia perceptivo-cognitiva. Un árbitro recorre aproximadamente 11 km durante un partido, con ~900 m de carrera a alta velocidad y, en consecuencia, las exigencias del juego representan un desafío físico significativo. Los análisis de los perfiles de actividad dentro del partido han intentado evaluar la posible aparición de fatiga del árbitro, con resultados equívocos. Sin embargo, los investigadores han demostrado que el rendimiento físico de los árbitros está interrelacionado con el de los jugadores durante el mismo partido. Por lo tanto, la evaluación de los perfiles de actividad de los árbitros en los partidos debe hacerse en el contexto de las actuaciones de los jugadores. La alta variabilidad de un partido a otro en variables clave, a saber, carreras de alta velocidad y carreras de velocidad, junto con reducciones relacionadas con la edad en la carrera de partidos, son otros factores que requieren la debida consideración al interpretar el rendimiento físico. Los organismos rectores de árbitros nacionales e internacionales utilizan las pruebas de condición física como parte de sus criterios de selección de partidos. Por lo tanto, las pruebas deben reflejar la tarea física del arbitraje, sin embargo, para las pruebas de condición física recientes introducidas por la Fédération Internationale de Football Association (una prueba de 20 × 150 m de alta intensidad y 6 × 40 m de sprint repetido) -La prueba de sprint posee la validez de constructo adecuada para la evaluación de la capacidad de carrera relacionada con el partido. Además, los estándares de desempeño de las pruebas no han sido validados. En consecuencia, la justificación científica detrás de las pruebas y sus estándares asociados no está clara. Los árbitros de fútbol dedican una gran proporción de su entrenamiento general al desarrollo de la capacidad física y los investigadores han demostrado que los protocolos de entrenamiento de alta intensidad (>85 % de la frecuencia cardíaca máxima) son efectivos para mejorar el estado físico y el rendimiento de los partidos. Estas altas cargas de entrenamiento combinadas con el aumento de la edad podrían, en parte, explicar una incidencia de lesiones de partido sin contacto (18 lesiones por 1000 horas de partido) similar a la de los jugadores, siendo las distensiones musculares de la parte inferior de la pierna el tipo más común de lesiones sin contacto en árbitros La implementación de programas de prevención de lesiones junto con el control cuidadoso del entrenamiento y las cargas de los partidos pueden ayudar a minimizar la incidencia de lesiones del árbitro. Las demandas perceptivo-cognitivas del arbitraje de fútbol son significativas, sin embargo, la investigación que examina los procesos perceptuales y cognitivos que informan las decisiones de los árbitros sigue siendo limitada. Como tal, se propone un enfoque de tres pasos para el estudio de la experiencia en árbitros de fútbol. En primer lugar, se deben establecer marcadores objetivos y confiables de toma de decisiones, con la debida consideración al desarrollo de situaciones de prueba naturalistas mientras se mantiene el control experimental. En segundo lugar, las medidas de rastreo de procesos se pueden utilizar para identificar los mecanismos perceptuales y cognitivos involucrados en la toma de decisiones precisa. Finalmente, se requiere investigación para ayudar a comprender la adquisición de una toma de decisiones superior y si dicha experiencia puede desarrollarse a través de programas de capacitación.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROXIMAS CAPACITACIONES

Curso

Talleres prácticos de Alto Rendimiento en Fútbol

Este programa de Talleres prácticos de Alto Rendimiento en Fútbol consta de un programa eminentemente práctico en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus futbolistas.El presente curso cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en relación con el deporte del fútbol, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacional.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases online que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico final donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con amplia experiencia en el entrenamiento y nutrición y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4.8 sobre 5.
Primera Edición
Curso

Curso de Entrenamiento en Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional

Fútbol Formativo presenta la 8° edición de una propuesta académica que ha tenido gran aceptación desde 2019 y está a cargo de Germán Cavalieri, entrenador del campeón del Torneo Apertura 2022 de la Primera B Metropolitana. Sumado a su actualidad laboral en el Fútbol Profesional, Cavalieri es docente de la materia "Táctica aplicada al fútbol profesional" (Licencia CONMEBOL PRO) en la Escuela de Técnicos de Vicente López y tiene amplia trayectoria en el fútbol juvenil y profesional de Argentina, Chile y México.En la actualidad todos podemos ver videos en las redes sociales de cualquier entrenador del mundo, tanto de categorías juveniles como semi profesionales y profesionales... pero el secreto está en saber qué debemos trabajar en cada etapa y dónde debemos hacer hincapié para lograr que nuestros jugadores lleguen bien preparados a Primera División y se mantengan.A todos nos pasó de ver un jugador que está mal parado, que cierra con la pierna equivocada o que su gesto técnico no es el correcto: es hora de hacernos cargo y responsables de esos defectos que debieron pulirse en la etapa de formación.Hablaremos de Táctica, Estrategia, Sistemas de Juego, Técnica, Preparación Física, Análisis de Video, Neurociencias, Planificación y muchos temas más...
53 Revisiones
4,72
Curso

Curso de Preparación Física en Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional

El profesor Carlos Borzi, reconocido preparador físico argentino de amplia experiencia en el fútbol formativo y profesional de Argentina, México, Colombia y Japón desde 1982, presenta esta nueva oferta educativa dedicada a la Preparación Física para el Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional. Borzi trabajó desde 2005 hasta 2015 como Preparador Físico de la Reserva de Boca y Coordinador de los Preparadores Físicos del Fútbol Amateur del Club Atlético Boca Juniors (2004 y 2013-2016), sumado a su experiencia en la formación de Entrenador de Fútbol durante más de 20 años. Es autor de 2 de los libros de entrenamiento más vendidos en América Latina: "Fútbol Infantil. Entrenamiento programado" (Editorial Stadium, 1999) y "7 años de entrenamiento en fútbol juvenil" (Ediciones Continente, 2013)Este Curso reúne lo mejor de la teoría de cientos de libros y la experiencia de 35 años de práctica de una manera intensiva, presentados durante 2 meses en 8 clases en formato video con algunas clases en vivo para poder interactuar con el docente y evacuar dudas.Para jerarquizar la propuesta acompañan a Borzi en este Cursoel profesor Julio Santella, preparador físico campeón de América 1994, 2000, 2001 y 2003) y campeón del mundo con Vélez Sársfield (1994) y Boca Juniors (2000 y 2003)el profesor Ariel González, preparador físico de amplia experiencia en el fútbol mexicano y en la Selección de México.el profesor Juan Pablo Pochettino, preparador físico de experiencia en el fútbol juvenil de Atlanta, Tigre y San Lorenzo y en el fútbol profesional de Tigre, Los Andes, J. J Urquiza y San Miguel.
8 Revisiones
4,63