RESUMEN
Introducción
Por lo general, la eficiencia de los jugadores o equipos para realizar pases se mide en términos de precisión. El grado de dificultad de esta acción ha sido pasado por alto en la literatura.
Objetivos
El presente estudio tuvo como objetivo clasificar el grado de dificultad de pase en partidos de fútbol e identificar y discutir las variables que más explican la dificultad de pase utilizando datos espaciotemporales.
Resultados
Los datos utilizados corresponden a 2.856 pases y 32 variables independientes. El Análisis Discriminante de Fisher presentó el 72,0% de los casos agrupados originales clasificados correctamente. Los pases analizados se clasificaron en dificultad baja (56,5%), media (22,6%) y alta (20,9%), e identificamos 16 variables que mejor explican el grado de dificultad del pase relacionado con el receptor del pase, la trayectoria del balón, la posición del lanzamiento. y jugador que pasa.
Conclusiones
El mérito y la capacidad del jugador para realizar pases con alta dificultad deben valorarse y pueden utilizarse para clasificar a los mejores jugadores y equipos. Además, los entrenadores deben observar cuidadosamente las variables destacadas al analizar perfiles, fortalezas y debilidades de los jugadores y equipos y contexto de identificación de talentos.
Implicaciones prácticas
Los valores encontrados para cada variable se pueden usar como referencia para planificar entrenamientos, como pequeños juegos secundarios, y en futuras investigaciones.
0 Comments