Abstracto
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la carga de entrenamiento muscular y respiratoria percibida (TL) y los cambios en la condición física en jugadores de fútbol junior de élite y no élite. Veintiocho futbolistas de élite (n = 14, 17,6 ± 0,6 años, 70,3 ± 4,4 kg, 179,7 ± 5,6 cm) y no élite (n = 14, 17,5 ± 0,5 años, 71,1 ± 6,5 kg, 178,1 ± 5,6 cm) pertenecientes a academias de fútbol de primera y tercera división españolas y compitiendo en la primera división española juvenil (2012-2013) participaron en el estudio. El salto con contramovimiento (CMJ), el swing de brazos CMJ, los sprints de 5 y 15 m y la prueba de resistencia de la Universidad de Montreal se realizaron en enero y 9 semanas después en marzo. Con el fin de cuantificar los TL, después de cada sesión de entrenamiento y partido, los jugadores informaron su índice de esfuerzo percibido (sRPE) de la sesión por separado para la musculatura respiratoria (sRPEres) y de la pierna (sRPEmus). Los jugadores de élite acumularon un mayor volumen de entrenamiento semanal (361 ± 14 frente a 280 ± 48 min; tamaños del efecto (ES) = 5,23 ± 1,74; muy probable) y respiratorio percibido (1460 ± 184 frente a 1223 ± 260 AU; ES = 1,12 ± 0,79; muy probable) y musculoso (1548 ± 216 vs. 1318 ± 308 AU; ES = 0,99 ± 0,84; probable) TL que los jugadores que no son de élite. El volumen de entrenamiento, sRPEres-TL y sRPEmus-TL se correlacionaron positiva y ampliamente (r = 0,67-0,71) con los cambios en la capacidad aeróbica. Los presentes resultados sugieren que un bajo volumen de entrenamiento y TL pueden afectar la mejora en la aptitud aeróbica en jugadores de fútbol junior durante el período de temporada.
Palabras clave:
fútbol americano; actuación; sesión-RPE; capacitación.
0 Comments