Abstracto
Este estudio tuvo como objetivo examinar varios cambios de biomarcadores bioquímicos durante un microciclo de choque en jugadores de fútbol de un equipo universitario. El estudio contó con 22 jugadores (edad: 22 ± 3 años; masa corporal: 68,6 ± 7,1 kg; altura: 1,73 ± 0,07 m). El estudio midió el colesterol total (CT), los triglicéridos (TG), el colesterol vinculado a las lipoproteínas de alta densidad (HDL), las lipoproteínas de baja densidad (LDL), las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), el índice arterial (AI), la creatina quinasa ( CK), glutamato-oxalacetato-transaminasa (GOT), glutamato-piruvato-transaminasa (GPT), creatinina (Cr), catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), citoquinas IL6 y TNFα, capacidad antioxidante total (Cap antiox tot) , porcentaje de hemólisis y tasa de filtración glomerular (TFG); Las mediciones se realizaron durante un microciclo de choque. Las variables del perfil lipídico no tuvieron significación estadística al comparar el día 1 con el día 14. Excepto el TNFα, los demás biomarcadores comparados con el día uno tuvieron incrementos progresivos hasta el día siete, con una reducción posterior el día 14; sin embargo, ninguno de los biomarcadores volvió a los valores iniciales a pesar de esta disminución. Los datos aquí mostrados sugieren la necesidad de investigar estos biomarcadores en distintos tipos de mesociclos, ejercicio, intensidad, carga y duración para disminuir la fatiga y mejorar el rendimiento del atleta.
Palabras clave:
biomarcadores; lípidos; estrés oxidativo; fútbol.
0 Comments