Resumen
Objetivo:
El objetivo del presente estudio fue estudiar los efectos del entrenamiento aeróbico sobre el rendimiento durante un partido de fútbol y pruebas específicas de fútbol.
Métodos:
Participaron en el estudio diecinueve jugadores de fútbol juvenil masculinos de élite, de 18,1 +/- 0,8 años de edad, asignados al azar al grupo de entrenamiento (N = 9) y al grupo de control (N = 10). El entrenamiento aeróbico específico consistió en un entrenamiento interválico, cuatro veces de 4 min al 90-95 % de la frecuencia cardíaca máxima, con un trote de 3 min en el medio, dos veces por semana durante 8 semanas. Los jugadores fueron monitoreados por video durante dos partidos, uno antes y otro después del entrenamiento.
Resultados:
En el grupo de entrenamiento: a) el consumo máximo de oxígeno (VO2max) aumentó de 58,1 +/- 4,5 ml x kg(-1) x min(-1) a 64,3 +/- 3,9 ml x kg(-1) x min(- 1) (P < 0,01); b) el umbral de lactato mejoró de 47,8 +/- 5,3 mL x kg(-1) x min(-1) a 55,4 +/- 4,1 mL x kg(-1) x min(-1) (P < 0,01); c) la economía de carrera también mejoró en un 6,7 % (P < 0,05); d) la distancia recorrida durante un partido aumentó en un 20% en el grupo de entrenamiento (P < 0,01); e) el número de sprints aumentó en un 100 % (P < 0,01); f) el número de participaciones con el balón aumentó en un 24% (P < 0,05); g) la intensidad de trabajo promedio durante un partido de fútbol, medida como porcentaje de la frecuencia cardíaca máxima, aumentó de 82,7 +/- 3,4 % a 85,6 +/- 3,1 % (P < 0,05); y h) no se encontraron cambios en la altura máxima de salto vertical, fuerza, velocidad, velocidad de patada, precisión de patada o calidad de los pases después del período de entrenamiento. El grupo de control no mostró cambios en ninguno de los parámetros probados.
Conclusión:
La resistencia aeróbica mejorada en los jugadores de fútbol mejoró el rendimiento en el fútbol al aumentar la distancia recorrida, mejorar la intensidad del trabajo y aumentar el número de sprints y participación con el balón durante un partido.
0 Comments