Abstracto
El propósito de este estudio fue investigar la importancia del entrenamiento que conduce al fracaso de las repeticiones en la realización de 2 pruebas diferentes: fuerza máxima de 6 repeticiones (6RM) en press de banca y potencia de 40 kg en lanzamiento de banca en atletas júnior de élite. Los sujetos fueron 26 jugadores de baloncesto junior masculino de élite (n = 12; edad = 18,6 +/- 0,3 años; altura = 202,0 +/- 11,6 cm; masa = 97,0 +/- 12,9 kg; media +/- SD) y jugadores de fútbol ( n = 14; edad = 17,4 +/- 0,5 años; altura = 179,0 +/- 7,0 cm; masa = 75,0 +/- 7,1 kg) con un historial de entrenamiento de fuerza de más de 6 meses. Los sujetos fueron evaluados inicialmente dos veces para determinar la masa de 6RM en press de banca y la producción de potencia de 40 kg en lanzamiento de banca en máquina Smith (en vatios) para establecer la confiabilidad de la nueva prueba. Luego, los sujetos realizaron un entrenamiento de press de banca con 3 sesiones por semana durante 6 semanas, usando programas de igual volumen (24 repeticiones x 80-105% 6RM en 13 minutos 20 segundos). Los sujetos fueron asignados a uno de dos grupos experimentales diseñados para provocar el fracaso de repetición con 4 series de 6 repeticiones cada 260 segundos (RF (4 x 6)) o permitir que todas las repeticiones se completaran con 8 series de 3 repeticiones cada 113 segundos (NF (8×3)). El tratamiento RF (4 x 6) provocó aumentos sustanciales en la fuerza (7,3 +/- 2,4 kg, +9,5 %, p < 0,001) y potencia (40,8 +/- 24,1 W, +10,6 %, p < 0,001), mientras que el El grupo NF (8 x 3) provocó aumentos de 3,6 +/- 3,0 kg (+5,0 %, p < 0,005) y 25 +/- 19,0 W (+6,8 %, p < 0,001). Las mejoras en el grupo de RF (4 x 6) fueron mayores que las del grupo de descanso de repeticiones tanto para la fuerza (p < 0,005) como para la potencia (p < 0,05). El entrenamiento de press de banca que conduce al fallo repetido induce mayores ganancias de fuerza que el entrenamiento sin fallos en el ejercicio de press de banca para atletas de élite de deportes de equipo júnior.
0 Comments