El fanatismo por el fútbol femenino y el crecimiento del juego ‘Beautiful’

by | Dic 21, 2022 | 0 comments

Ahora vivimos en una ‘nueva era’ del fútbol femenino. Petty y Papa (2019) argumentan que esto se inició por primera vez con la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2015, cuando encontraron pruebas de que había un cambio hacia una cobertura mediática sustancial y positiva del fútbol femenino en el Reino Unido. En 2019, un récord de 1120 millones de personas vieron la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, organizada por Australia y Nueva Zelanda, ofrece la oportunidad de aprovechar este impulso, impulsando aún más el fútbol femenino en el centro de atención y promoviendo una revolución de género largamente esperada.

Este número especial está dedicado a mejorar la salud y el rendimiento de las jugadoras de fútbol femenino. Estos operan cíclicamente con el fandom: cuanto más podamos mejorar la salud y los niveles de rendimiento de las jugadoras, más podremos mejorar el ‘producto’ del fútbol femenino y, por lo tanto, aumentar la base de fanáticos, y viceversa, aumentando la base de fanáticos y la cobertura de los medios en torno al fútbol femenino. El juego tiene implicaciones para el patrocinio y la inversión en el deporte y, en consecuencia, ayuda a mejorar la salud y los niveles de rendimiento de los jugadores. Basándonos en nuestra investigación en Inglaterra y EE. UU., ofrecemos algunas soluciones para hacer crecer la base de fans.

Hacer que el fútbol sea accesible para todas las niñas en la escuela

En muchos países del mundo, el fútbol todavía se considera el último bastión de la dominación masculina. En nuestra investigación, obtener acceso básico al fútbol en la educación física fue un problema. Las desigualdades en el fútbol se extienden de generación en generación. Incluso las hinchas inglesas más jóvenes habían experimentado una división de género en la escuela que les prohibía jugar al fútbol. Por ejemplo:

Los chicos jugaban mucho al fútbol; las chicas jugaban netball… Nunca tuviste la opción.

(Alexa, 29 años)

Era muy parecido a que los deportes se habían asignado a ciertos géneros en función de lo que [teachers] percibieron que el deporte se consideraba adecuado o relevante para ellos, por lo que el fútbol nunca fue una opción.

(Gaby, 29 años)

Esta situación no es exclusiva de Inglaterra. Los fanáticos que hemos entrevistado en países como Australia, Francia y Suecia describieron una falta de oportunidades similar. Por ejemplo:

Siempre me gustó hacer deporte, pero al crecer no era una opción. Mis amigos que eran chicos iban al fútbol y mis amigas que eran chicas iban no sé a clases de teatro o de baile o cosas así pero nunca al fútbol.

(Carmen, 24 años, España)

Es necesario tomar medidas para garantizar la igualdad de acceso a todos los deportes en la educación física en el deporte. Los niños y las niñas podrían tener las mismas oportunidades para practicar deportes en la escuela, en lugar de segregarlos por deporte. Donde el fútbol se ofrece a los niños, debe estar disponible para las niñas. Aceptando que la infraestructura más amplia también necesitará mejoras (es decir, acceso más allá de la escuela a clubes de fútbol y academias), los caminos hacia el nivel de élite deben alejarse de las suposiciones de deportes apropiados para el género que se introducen desde una edad temprana. Claramente se están logrando avances; véase, por ejemplo, en el Reino Unido la introducción del sistema Academy como vía de talento para los clubes de la FA Women’s Super League. Los clubes de la Superliga femenina también se convirtieron en completamente profesionales en 2018. Sin embargo, claramente aún queda más por hacer. Por ejemplo, según la Asociación de Fútbol (2021), solo el 63 % de los colegios ofrecen actualmente fútbol femenino en las clases de educación física. Esto se puede contrastar con las oportunidades disponibles en los EE. UU., por ejemplo, donde el fútbol es el 2Dakota del Norte deporte más común ofrecido en la escuela para niñas de 10 a 15 años (Zhao et al. 2021).

Aumento de la cobertura mediática del fútbol femenino

Los torneos recientes han demostrado que existe un claro apetito por ver fútbol femenino. Nuestra investigación (Allison y Pope 2022) muestra que ver megaeventos femeninos, generalmente en la televisión, juega un papel clave en el inicio del interés por el deporte. Eventos como los torneos olímpicos y las copas mundiales femeninas de la FIFA fueron comentados por el 91 % de los aficionados estadounidenses y el 69 % de los aficionados ingleses. Esto sirvió para iniciar su afición, y muchas se convirtieron en apasionadas del fútbol femenino. Por lo tanto, una mayor y respetuosa cobertura mediática debe ser un objetivo a más largo plazo para el fútbol femenino. También se ha demostrado que dicha exposición mediática desafía las actitudes sexistas, lo que lleva a un mayor respeto y aprecio por el fútbol femenino. Pope’s et al. (2022) encontró evidencia de que la cobertura televisiva de la Copa Mundial Femenina de la FIFA condujo a un cambio de actitud positivo hacia el fútbol femenino:

Desde un punto de vista personal, cambió mi visión del deporte. Solía ​​verlo como una especie de broma, pero después de haber visto la [Women’s] Copa Mundial [I] Ahora siente lo contrario.

(partidario masculino, de 26 a 35 años)

Promoviendo una cultura inclusiva

El fútbol femenino ha puesto de relieve cómo la cultura de los aficionados al fútbol puede ser un espacio inclusivo. Esta inclusión percibida del fútbol femenino fue la principal motivación para asistir a los partidos en el 21 % de nuestros aficionados estadounidenses y el 39 % de los aficionados ingleses (Allison y Pope 2022). Este fue ampliamente considerado como un espacio inclusivo para todos simpatizantes También es probable que los aficionados estadounidenses noten una aceptación de los aficionados gays y lesbianas, quizás en parte debido a la cantidad de jugadoras lesbianas públicamente «descubiertas» en el fútbol femenino de élite. Promover el fútbol femenino como un espacio inclusivo seguro para las mujeres, los niños y los aficionados queer tiene potencial para atraer a nuevos aficionados. Sin embargo, algunos aficionados en nuestra investigación lamentaron la percepción de que los clubes se dirigen a una audiencia ‘familiar’ en el fútbol femenino, por lo que es importante que ciertos aficionados no sean marginados del deporte a través de esfuerzos de marketing, como los aficionados adultos que asisten en grupos, u hombres que deseen asistir solos a los partidos (Allison 2018). Promover una cultura inclusiva asegura que este espacio sea acogedor para todos.

Varios de los fanáticos en nuestro estudio (62% de los fanáticos de EE. UU. y 22% de los fanáticos de Inglaterra) estaban motivados en su afición por un compromiso con la igualdad de género. Los fanáticos querían expandir el crecimiento comercial del juego y criticaron la cobertura de los medios en comparación con el fútbol masculino y la brecha salarial de género para los jugadores. Si bien se han hecho progresos, está claro que los fanáticos que avanzan buscan que los equipos femeninos tengan recursos equitativos con los de los equipos masculinos.

Devolviéndolo a la salud y el rendimiento

Es importante señalar que gran parte de la investigación existente sobre los aficionados al fútbol femenino se centra en Inglaterra, EE. UU. y Australia. Para hacer crecer el fútbol femenino a nivel mundial, existe una necesidad urgente de más investigación internacional que examine el fútbol femenino en esta ‘nueva era’ (Petty y Pope 2019).

Como se discutió, si bien el enfoque de esta edición especial no es el «compromiso de los fanáticos», queríamos dejar más claro el vínculo de que el fandom, la salud y el rendimiento están íntimamente relacionados con el crecimiento del juego femenino. Mediante el aumento de la base de aficionados y la capacidad de generar ingresos para las federaciones y los clubes, puede haber una mayor inversión en la salud y el apoyo al rendimiento de los equipos y en las iniciativas desde los niveles más jóvenes hasta los más veteranos. E invertir en mejorar la salud y el rendimiento permitirá una mejora y evolución continuas de las cualidades técnicas, tácticas, físicas y mentales de los jugadores de manera similar a como hemos visto evolucionar el fútbol masculino.

Declaración de divulgación

Los autores no informaron ningún posible conflicto de intereses.

Información adicional

Fondos

No hay financiación asociada con este estudio.

Referencias

  • Allison r 2018. Centro de patadas. Camden: Prensa de la Universidad de Rutgers. [Google Scholar]
  • Allison R, Papa S. 2022. Convertirse en hinchas: socialización y motivaciones de hinchas de las selecciones femeninas de fútbol de Inglaterra y Estados Unidos. Sociol Sport J. 39(3):287297. hacer:10.1123/ssj.2021-0036. [Crossref], [Google Scholar]
  • Asociación de fútbol. 2021. Hemos lanzado una nueva campaña para dar a todas las niñas el mismo acceso al fútbol para 2024. https://www.thefa.com/news/2021/oct/11/letgirlsplay-20211011 [Google Scholar]
  • Insignificante k, Papa S. 2019. ¿Una nueva era para la cobertura mediática del deporte femenino? Un análisis de la cobertura de los medios ingleses de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2015. Sociología. 53(3):486502. hacer:10.1177/0038038518797505. [Crossref], [Google Scholar]
  • Papa S, Williams j, Cleland j. 2022. La afición al fútbol masculino y el desempeño de masculinidades progresistas y misóginas en una ‘Nueva Era’ del deporte femenino del Reino Unido. Sociología. 56(4):730748. hacer:10.1177/00380385211063359. [Crossref], [Google Scholar]
  • Zhao X, Zhu W, Chen Z, Ren S, Qin X. 2021. Actividades físicas de niños y jóvenes estadounidenses dentro y fuera de la escuela Educación física: 1985 vs. 2012. Int J Environ Res Salud. 18(2):398. hacer:10.3390/ijerph18020398. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROXIMAS CAPACITACIONES

Curso

Talleres prácticos de Alto Rendimiento en Fútbol

Este programa de Talleres prácticos de Alto Rendimiento en Fútbol consta de un programa eminentemente práctico en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus futbolistas.El presente curso cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en relación con el deporte del fútbol, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacional.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases online que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico final donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con amplia experiencia en el entrenamiento y nutrición y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4.8 sobre 5.
Primera Edición
Curso

Curso de Entrenamiento en Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional

Fútbol Formativo presenta la 8° edición de una propuesta académica que ha tenido gran aceptación desde 2019 y está a cargo de Germán Cavalieri, entrenador del campeón del Torneo Apertura 2022 de la Primera B Metropolitana. Sumado a su actualidad laboral en el Fútbol Profesional, Cavalieri es docente de la materia "Táctica aplicada al fútbol profesional" (Licencia CONMEBOL PRO) en la Escuela de Técnicos de Vicente López y tiene amplia trayectoria en el fútbol juvenil y profesional de Argentina, Chile y México.En la actualidad todos podemos ver videos en las redes sociales de cualquier entrenador del mundo, tanto de categorías juveniles como semi profesionales y profesionales... pero el secreto está en saber qué debemos trabajar en cada etapa y dónde debemos hacer hincapié para lograr que nuestros jugadores lleguen bien preparados a Primera División y se mantengan.A todos nos pasó de ver un jugador que está mal parado, que cierra con la pierna equivocada o que su gesto técnico no es el correcto: es hora de hacernos cargo y responsables de esos defectos que debieron pulirse en la etapa de formación.Hablaremos de Táctica, Estrategia, Sistemas de Juego, Técnica, Preparación Física, Análisis de Video, Neurociencias, Planificación y muchos temas más...
53 Revisiones
4,72
Curso

Curso de Preparación Física en Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional

El profesor Carlos Borzi, reconocido preparador físico argentino de amplia experiencia en el fútbol formativo y profesional de Argentina, México, Colombia y Japón desde 1982, presenta esta nueva oferta educativa dedicada a la Preparación Física para el Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional. Borzi trabajó desde 2005 hasta 2015 como Preparador Físico de la Reserva de Boca y Coordinador de los Preparadores Físicos del Fútbol Amateur del Club Atlético Boca Juniors (2004 y 2013-2016), sumado a su experiencia en la formación de Entrenador de Fútbol durante más de 20 años. Es autor de 2 de los libros de entrenamiento más vendidos en América Latina: "Fútbol Infantil. Entrenamiento programado" (Editorial Stadium, 1999) y "7 años de entrenamiento en fútbol juvenil" (Ediciones Continente, 2013)Este Curso reúne lo mejor de la teoría de cientos de libros y la experiencia de 35 años de práctica de una manera intensiva, presentados durante 2 meses en 8 clases en formato video con algunas clases en vivo para poder interactuar con el docente y evacuar dudas.Para jerarquizar la propuesta acompañan a Borzi en este Cursoel profesor Julio Santella, preparador físico campeón de América 1994, 2000, 2001 y 2003) y campeón del mundo con Vélez Sársfield (1994) y Boca Juniors (2000 y 2003)el profesor Ariel González, preparador físico de amplia experiencia en el fútbol mexicano y en la Selección de México.el profesor Juan Pablo Pochettino, preparador físico de experiencia en el fútbol juvenil de Atlanta, Tigre y San Lorenzo y en el fútbol profesional de Tigre, Los Andes, J. J Urquiza y San Miguel.
8 Revisiones
4,63