Abstracto
El fútbol es un deporte único en el que los jugadores utilizan deliberada y voluntariamente sus cabezas desprotegidas para manipular la dirección del balón. Hay datos limitados de exposición a impactos en cabezas de fútbol para estudiar más a fondo los riesgos de lesiones cerebrales. El objetivo del estudio actual fue combinar sensores de boquilla validados con métodos integrales de análisis de video para caracterizar la exposición al impacto en la cabeza y la biomecánica en el fútbol universitario femenino. Se equipó a trece atletas de fútbol femenino con sensores de boquilla para registrar impactos en la cabeza en el campo durante prácticas, escaramuzas y juegos. Se obtuvo y revisó un video de múltiples ángulos para toda la actividad en el campo para verificar los impactos de la boquilla e identificar escenarios de contacto. Registramos 1307 impactos de rumbo intencionales identificados por video y 1011 impactos de sensores verificados por video. En promedio, los atletas experimentaron 1,83 impactos por exposición de atleta, con una mayor exposición en las prácticas que en los juegos/escaramuzas. La mediana y el percentil 95 de las aceleraciones lineales máximas y angulares máximas fueron 10,0, 22,2 g y 765, 2296 rad/s2, respectivamente. Las patadas largas, los impactos en la parte superior de la cabeza y los cabezazos con salto dieron como resultado la cinemática de mayor impacto. Nuestros resultados demuestran la importancia de investigar y monitorear la exposición al impacto de la cabeza durante las prácticas de fútbol, así como la oportunidad de limitar la exposición al impacto de alta cinemática a través del entrenamiento de técnicas de cabeza y la reducción de ciertos escenarios de contacto.
Palabras clave:
atletas femeninas; exposición al impacto en la cabeza; cinemática de impacto de cabeza; sensor de boquilla; Impactos repetitivos en la cabeza; Título de fútbol; Verificación de vídeo.
0 Comments