ABSTRACTO
Este estudio tuvo como objetivo explorar la respuesta física del partido de los futbolistas de nivel internacional con parálisis cerebral (PC) de acuerdo con factores contextuales como la clasificación del equipo, el nivel de calidad de la oposición y el resultado del partido. Ochenta y dos futbolistas masculinos de campo con PC de los mejores equipos (norte= 26) y los últimos clasificados (norte= 56) participó en este estudio. La respuesta del jugador del partido se registró utilizando dispositivos de posicionamiento global considerando la distancia total, la distancia recorrida a diferentes velocidades y el número de acciones a corto plazo. Los jugadores de los equipos mejor clasificados recorrieron más distancia a baja intensidad en comparación con los jugadores de los equipos peor clasificados (pag<0,05; 0,45 < ES < 0,49). Mayor distancia de sprint, aceleraciones/desaceleraciones moderadas y altas se encontraron en jugadores de equipos mejor clasificados que jugaban contra equipos de niveles similares (pag<0,05; 0.73gramo<0,86). Cuando los jugadores de los equipos de la parte inferior del ranking jugaron contra equipos de rango equivalente, se presentaron más requisitos físicos en la distancia total, que van desde intensidades medias a sprint, y el número de acciones de corto plazo (pag< 0.0.05; −0,55S < −0,89). Los jugadores de los mejores equipos presentaron mayores exigencias de sprint en los partidos perdidos (p<0,05; dg=-1,01). Teniendo en cuenta la oposición de menor rango, los jugadores presentaron más demandas de carrera en partidos con resultados perdedores en carrera moderada, sprint y desaceleración de moderada a alta (pag<0,05; −0,61 < regramo < −0,64). La respuesta física al partido de los jugadores con PC varía según los factores contextuales estudiados. Los resultados brindan consejos para que los entrenadores y clasificadores comprendan de manera más integral las demandas competitivas en el fútbol CP. Este conocimiento podría ayudar a los practicantes a preparar los partidos de competición y planificar la carga de entrenamiento o las estrategias de recuperación post-partido, pero también para las evaluaciones de observación del proceso de clasificación en este deporte paralímpico por equipos.
PALABRAS CLAVE:
Agradecimientos
Este estudio forma parte de un proyecto de investigación titulado «Relaciones de la discapacidad y la evaluación técnica con el rendimiento en competición», financiado por el Comité Paralímpico Internacional (es decir, el Plan de subvenciones para la clasificación de 2017) y la Federación Internacional de Fútbol para Parálisis Cerebral. Los autores también desean agradecer el apoyo y la cooperación de las partes interesadas de la IFCPF, el personal de los equipos, los comités organizadores locales y, especialmente, los jugadores de las naciones involucradas en este estudio.
Declaración de divulgación
Los autores no informaron ningún posible conflicto de intereses.
Ética
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética local de la Universidad Miguel Hernández (referencia no. DPS.RRV.03.17).
0 Comments