La sesión de fútbol base

by | Nov 21, 2022 | 0 comments

La sesión de fútbol base

El principal objetivo de una sesión de fútbol base puede resumirse en jugar al fútbol, aprender y divertirse. La clave es enseñar a los niños las bases del propio juego, permitiéndoles de esta forma desarrollar sus propias habilidades físicas y mentales a través del mismo. Es crucial darle importancia a la diversión y a la educación en todas las sesiones.

La principal idea es “aprender el juego jugando”.

La primera impresión siempre es importante para los niños. Por este motivo, el educador debe conocer todos los ejercicios y preparar su sesión con objetivos específicos antes de llevarla a la práctica. Las sesiones de entrenamiento deben adaptarse a las diferentes posibilidades de los participantes y el educador debe asegurarse de que los participantes se den cuenta de que han logrado algo de verdad. Saber esto hará la sesión más agradable y estará repleta de oportunidades para jugar y aprender.

No obstante, el educador debe ser capaz de adaptar su sesión y sus ejercicios si considera que estos cambios aumentarán la motivación e implicación de los niños. Como guía, el educador puede plantearse estas preguntas durante la preparación de la sesión de entrenamiento:

Objetivos:

  • ¿Qué deseo obtener con esta sesión?
  • ¿Cuál es el objeto de mi sesión?

Ejercicios:

  • ¿Cuántos niños participarán en mi sesión?
  • ¿Se divertirán los niños con los juegos y los ejercicios?
  • ¿Aprenderán alguna cosa?
  • ¿Cuáles son los mejores juegos y ejercicios para lograr los objetivos de mi sesión?
  • ¿El nivel de juegos y ejercicios se adapta a las posibilidades de los niños?
  • ¿Puedo explicar los juegos y ejercicios de forma clara y precisa para que lo entiendan?
  • ¿Tengo suficiente material para esta sesión? Si la respuesta es negativa, ¿puedo adaptar mi sesión al material del que dispongo?
  • ¿Tengo suficientes espacios para desarrollar los juegos y ejercicios preparados?
  • ¿Cómo pueden ayudarme los niños a mejorar la sesión?

La estructura de la sesión de Grassroots debe adaptarse para cubrir las necesidades de los niños. El calentamiento y la recuperación deben presentarse como juegos para los niños, en los que pueden divertirse mientras hacen ejercicios con su cuerpo (calentamiento y relajación).

La parte principal consistirá en juegos y ejercicios. Deben ser diversificados y mezclados, y lo que es más importante, cubrir los objetivos que el educador se ha marcado para la sesión.

El objetivo de la sesión deben ser los partidos reducidos, puesto que los niños aprenden básicamente jugando. De esta forma, se divertirán y les gustará el fútbol.

No se debe considerar al niño como un adulto en miniatura, y no reproducir las sesiones preparadas para los adultos.

Respecto al material, el educador debe ser capaz de adaptarse a las diferentes situaciones que deberá afrontar, y encontrar una solución alternativa gracias a sus conocimientos y su experiencia. Es necesario asegurarse de que el material se encuentra disponible para la sesión, y de que todo está listo antes de la llegada de los niños al terreno.

El éxito de una sesión no depende del material, sino de la forma en que el educador lo utiliza y de su capacidad para optimizarlo.

Es importante informar a los padres de las actividades practicadas, puesto que valoran conocer las actividades en las que participan sus hijos. En algunos casos, los padres pueden ayudar al educador a desarrollar su sesión, y puede ser positivo discutir con ellos sobre sus papeles y responsabilidades e implicarlos en el proyecto.

EL JUEGO

El JUEGO es la gran alegría de la infancia, es durante la actividad lúdica que el niño es él mismo.

La actividad JUEGO aparece como un medio prioritario de adquisición en los diferentes ámbitos del comportamiento físico, afectivo y mental.

Sin embargo, no se elimina la idea de competición: lo importante es que las formas competitivas propuestas se adapten a las características del comportamiento del niño.

Así pues, la iniciativa consiste en proponer a los niños situaciones fundamentales sencillas, accesibles para todos y que concuerden con sus motivaciones.

La iniciativa del fútbol base puede presentar las siguientes características:

  • Ser ante todo un JUEGO
  • Presentarse en formatos JUGADOS
  • Estar simplificado para adaptarse a las características del niño
  • Proponer las dos situaciones fundamentales del fútbol: la cooperación y la oposición
  • Ser considerado como un medio prioritario de formación física, motriz, psicomotriz, mental y social

Fuente: Grassroots – Manual Fútbol Base (FIFA)

Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROXIMAS CAPACITACIONES

Curso

Talleres prácticos de Alto Rendimiento en Fútbol

Este programa de Talleres prácticos de Alto Rendimiento en Fútbol consta de un programa eminentemente práctico en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus futbolistas.El presente curso cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en relación con el deporte del fútbol, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacional.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases online que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico final donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con amplia experiencia en el entrenamiento y nutrición y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4.8 sobre 5.
Primera Edición
Curso

Curso de Entrenamiento en Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional

Fútbol Formativo presenta la 8° edición de una propuesta académica que ha tenido gran aceptación desde 2019 y está a cargo de Germán Cavalieri, entrenador del campeón del Torneo Apertura 2022 de la Primera B Metropolitana. Sumado a su actualidad laboral en el Fútbol Profesional, Cavalieri es docente de la materia "Táctica aplicada al fútbol profesional" (Licencia CONMEBOL PRO) en la Escuela de Técnicos de Vicente López y tiene amplia trayectoria en el fútbol juvenil y profesional de Argentina, Chile y México.En la actualidad todos podemos ver videos en las redes sociales de cualquier entrenador del mundo, tanto de categorías juveniles como semi profesionales y profesionales... pero el secreto está en saber qué debemos trabajar en cada etapa y dónde debemos hacer hincapié para lograr que nuestros jugadores lleguen bien preparados a Primera División y se mantengan.A todos nos pasó de ver un jugador que está mal parado, que cierra con la pierna equivocada o que su gesto técnico no es el correcto: es hora de hacernos cargo y responsables de esos defectos que debieron pulirse en la etapa de formación.Hablaremos de Táctica, Estrategia, Sistemas de Juego, Técnica, Preparación Física, Análisis de Video, Neurociencias, Planificación y muchos temas más...
53 Revisiones
4,72
Curso

Curso de Preparación Física en Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional

El profesor Carlos Borzi, reconocido preparador físico argentino de amplia experiencia en el fútbol formativo y profesional de Argentina, México, Colombia y Japón desde 1982, presenta esta nueva oferta educativa dedicada a la Preparación Física para el Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional. Borzi trabajó desde 2005 hasta 2015 como Preparador Físico de la Reserva de Boca y Coordinador de los Preparadores Físicos del Fútbol Amateur del Club Atlético Boca Juniors (2004 y 2013-2016), sumado a su experiencia en la formación de Entrenador de Fútbol durante más de 20 años. Es autor de 2 de los libros de entrenamiento más vendidos en América Latina: "Fútbol Infantil. Entrenamiento programado" (Editorial Stadium, 1999) y "7 años de entrenamiento en fútbol juvenil" (Ediciones Continente, 2013)Este Curso reúne lo mejor de la teoría de cientos de libros y la experiencia de 35 años de práctica de una manera intensiva, presentados durante 2 meses en 8 clases en formato video con algunas clases en vivo para poder interactuar con el docente y evacuar dudas.Para jerarquizar la propuesta acompañan a Borzi en este Cursoel profesor Julio Santella, preparador físico campeón de América 1994, 2000, 2001 y 2003) y campeón del mundo con Vélez Sársfield (1994) y Boca Juniors (2000 y 2003)el profesor Ariel González, preparador físico de amplia experiencia en el fútbol mexicano y en la Selección de México.el profesor Juan Pablo Pochettino, preparador físico de experiencia en el fútbol juvenil de Atlanta, Tigre y San Lorenzo y en el fútbol profesional de Tigre, Los Andes, J. J Urquiza y San Miguel.
8 Revisiones
4,63