RESUMEN
Este estudio tuvo como objetivo describir las prácticas actuales en el fútbol sala con respecto a una variedad de temas relacionados con el rendimiento y la mitigación del riesgo de lesiones. Treinta y siete entrenadores de España y Portugal completaron un cuestionario que constaba de 28 preguntas cerradas organizadas en cuatro categorías: a) antecedentes; b) seguimiento de la carga de entrenamiento (TL) y evaluación de las cualidades físicas de los jugadores; c) prácticas de entrenamiento de fuerza (ST); yd) métodos de recuperación (REC). Los resultados mostraron que los entrenadores variaban en experiencia (1–8 años) y edad (de 20 años a >50 años). En general, el 97,3 % de los participantes declararon monitorear TL, y el 86,5 %, el 40,5 % y el 37,8 %, respectivamente, usaron la clasificación del esfuerzo percibido, los monitores de frecuencia cardíaca y la tecnología portátil. Las pruebas neuromusculares y de fuerza son las prácticas más comunes para evaluar el rendimiento y la fatiga durante la temporada. ST es un componente importante del futsal, y se realiza 3 veces por semana durante la pretemporada y durante la temporada. El ST se prescribe a través de %1RM – XRM (59,5 %), entrenamiento basado en la velocidad (21,7 %), repeticiones en reserva (18,9 %), hasta el fallo (10,8 %) y entrenamiento en circuito (2,7 %). ‘Mejor Monitoreo’, ‘Más Individualizado’, ‘Mejores Instalaciones’, ‘Más Personal’ y ‘Más Tiempo’ fueron los principales aspectos para mejorar ST. Se utilizan múltiples estrategias REC posteriores al partido, con duraciones que van de 0 a 15 a 16 a 30 minutos, independientemente de la ubicación del juego.
0 Comments