RESUMEN
Los jugadores de fútbol de la academia con frecuencia entrenan por la noche (es decir, de 17:00 a 20:00 h), por lo tanto, tienen un tiempo limitado para prepararse nutricionalmente y recuperarse debido a los horarios escolares, de viaje y de sueño. En consecuencia, evaluamos el tiempo y la cantidad de energía ingerida en el período previo y posterior al entrenamiento. Durante un período de entrenamiento de 3 días durante la temporada, los jugadores masculinos (n=48; n=8 menores de (U) 12, 13, 14, 15/16, 18 y 23 jugadores) de una academia de la Premier League inglesa autoinformaron la ingesta dietética y los niveles de actividad física (mediante el método de fotografía de alimentos a distancia y el diario de actividad, respectivamente) en las cuatro horas previas y posteriores al entrenamiento. El tiempo de ingesta de energía antes del entrenamiento varió de 40 ± 28 min (jugadores U15/U16) a 114 ± 71 min (U18) antes del entrenamiento y la ingesta media de carbohidratos (CHO) varió de 0,8 ± 0,4 g.kg-1 (U23) a 1,5±0,9 g.kg-1 (U12). El tiempo de ingesta de energía post-entrenamiento varió de 39 ± 27 min (U14) a 70 ± 84 min (U23) y la ingesta media de CHO varió de 1,6 ± 0,8 g.kg-1 (U12) a 0,9 ± 0,5 g.kg-1 (U14). A diferencia de los CHO, todos los grupos de edad consumieron suficiente ingesta de proteínas en el período posterior al entrenamiento (es decir, > 0,3 g.kg-1). Concluimos que los jugadores de fútbol de la academia practican habitualmente estrategias de alimentación y recuperación subóptimas, cuya consecuencia podría afectar el crecimiento, la maduración y el rendimiento físico.
0 Comments