Abstracto
Este estudio investigó las relaciones entre las percepciones de apoyo a la autonomía del entrenador, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la frecuencia con la que los jugadores de fútbol jóvenes participan en actividades futbolísticas adicionales fuera de las sesiones de equipo. Empleamos modelos de ecuaciones estructurales para probar un estudio semilongitudinal de dos ondas (T1 y T2) para ver si la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas mediaba la relación entre el apoyo a la autonomía del entrenador y la actividad futbolística adicional a lo largo de una temporada competitiva. La muestra estuvo compuesta por 527 futbolistas juveniles, con edades entre 10 y 15 años. Los resultados revelaron una estabilidad temporal de moderada a fuerte para la autonomía, competencia, relación y frecuencia de actividad futbolística adicional. Además, no se ofrece apoyo para la mediación ya que el apoyo a la autonomía del entrenador de T1 no estaba relacionado con ninguna de las tres necesidades básicas en T2 al tener en cuenta sus niveles de T1. Sin embargo, surgió una relación positiva entre la autonomía de T1 y la actividad futbolística adicional de T2. Esto sugiere que aquellos que experimentan altos niveles de autonomía en el equipo al comienzo de la temporada reportan una mayor frecuencia de actividad adicional al final de la temporada. Los resultados se discuten a la luz de la Teoría de la Autodeterminación y el Modelo Transcontextual.
Palabras clave:
Deporte juvenil; autonomía; apoyo a la autonomía; entrenamiento; actividad física.
0 Comments