Abstracto
Apuntar:
El objetivo del estudio fue examinar la incidencia lesional en la Liga de Fútbol Profesional Española, y analizar las diferencias entre competición y entrenamiento.
Métodos:
Se recogieron prospectivamente los datos de lesiones deportivas de 11 de los 22 equipos españoles de fútbol de segunda división (301 jugadores) durante la temporada 2008/2009.
Resultados:
Se identificaron un total de 891 lesiones (111 lesiones recurrentes) durante 161602,7 horas de exposición. La incidencia de lesiones en competición fue mayor que en el entrenamiento (38,8 vs. 3,8 lesiones por 1000h; P<0,05). La mayor incidencia de lesiones se localizó en las extremidades inferiores (4,82 por 1000 h), y afectó principalmente a músculos y tendones (3,1 por 1000 h). Dos de cada tres lesiones se debieron al uso excesivo (54 % durante la competencia y 72 % durante el entrenamiento), y principalmente resultaron en que los jugadores no pudieron participar plenamente en el fútbol por menos de 7 días (64 %). La incidencia de lesiones en el entrenamiento fue mayor durante la pretemporada y tendió a disminuir a lo largo de la temporada (P<0,05), mientras que la incidencia de lesiones en competición aumentó progresivamente a lo largo de la temporada (P<0,05).
Conclusión:
Hasta donde sabemos, este es el primer examen de lesiones en futbolistas profesionales españoles. Los principales hallazgos del estudio sugieren que la competencia es mucho más dañina que el entrenamiento, revelando una disminución progresiva de la incidencia de lesiones en el entrenamiento y un aumento progresivo de la incidencia de lesiones en la competencia a lo largo de la temporada. Estos datos pueden ser considerados por clubes, entrenadores y personal médico para diseñar nuevas estrategias que reduzcan el riesgo de lesiones en la Liga de Fútbol Profesional Española.
0 Comments