RESUMEN
Fondo: Los análisis sistemáticos de lesiones, enfermedades o uso de medicamentos y sus factores de riesgo entre las atletas africanas son escasos, lo que tiene implicaciones para el manejo de estas atletas. Apuntar: Este estudio de cohorte prospectivo analizó la incidencia y las características de las lesiones, enfermedades y uso de medicamentos durante el Campeonato Femenino COSAFA 2020. Métodos: El personal médico de todos los equipos participantes informó de todas las nuevas lesiones, enfermedades y medicamentos utilizados por los jugadores a diario. Resultados: Se reportaron 63 lesiones: 45 en partidos y 18 en entrenamientos; 45,5 (IC 95%: 32,2 a 58,8) lesiones/1000 horas de partido y 21,7 (IC 95%: 11,7 a 31,7) lesiones/1000 horas de entrenamiento, respectivamente. La mayoría (n = 55, 87 %) fueron causados por contacto con otro jugador e involucraron la extremidad inferior (n = 43; 68 %). Se informaron 58 enfermedades: 44,4 (IC del 95 %: 33,0 a 58,8) enfermedades/1000 días-jugador, principalmente diarrea (n = 25; 43,1 %) y dismenorrea (n = 18; 31 %). No se reportaron casos de COVID-19. En total se prescribieron 175 medicamentos: 168,8 (IC 95%: 143,8 a 193,8) medicamentos/1000 jugadores-día. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (n = 60; 34,3%) y los analgésicos (n = 33; 18,9%) fueron los fármacos más prescritos. Conclusión: La incidencia de lesiones y enfermedades fue alta, pero la pérdida de tiempo fue baja, probablemente debido al alto uso de AINE. Se deben realizar más estudios para informar los protocolos de prevención o manejo apropiados en esta población.
0 Comments